La iniciativa es impulsada por las Redes Futuro Técnico de las regiones de Arica y Parinacota, Atacama y Coquimbo, liderada por las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación y Fundación Chile.
Con el fin de orientar la gestión pedagógica de priorización curricular en los liceos que imparten Educación Media Técnico-Profesional, las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremi) de Educación de las regiones de Arica y Parinacota, Atacama y Coquimbo, y Fundación Chile, realizaron el webinar “Liderazgo y colaboración en tiempos de crisis”.
La iniciativa dio inicio al trabajo de las Comunidades de Fortalecimiento TP, a través de las cuales se brindará asesoría y acompañamiento a docentes técnico-profesionales del norte del país, en el marco de la propuesta de Priorización Curricular del Ministerio de Educación.
El webinar contó con la participación de Andrés Pérez, Secretario Ejecutivo de Educación Media Técnico-Profesional del Ministerio de Educación; Gabriela Navarro, Directora de Trayectorias Formativo Laborales de Fundación Chile; Enrique Jacome, asesor pedagógico y experto en gestión escolar; Virginia Astorga, Coordinadora de la Unidad de Evaluación y Currículum del Mineduc; y Susana Silva, Coordinadora de Implementación de Futuro Técnico.
“Como Ministerio de Educación hemos puesto a disposición de todos los liceos las orientaciones de ajuste curricular que ha desarrollado la Unidad de Currículum y Evaluación. Es una propuesta flexible, pero es una señal muy contundente que, además, estamos apoyando en su difusión nacional con las redes regionales Futuro Técnico”, explicó Andrés Pérez, secretario ejecutivo de Educación Media Técnico-Profesional del Mineduc.
Gabriela Navarro, Directora de Trayectorias Formativo Laborales de Fundación Chile, valoró además los esfuerzos que se han realizado desde el Ministerio de Educación para levantar una propuesta de priorización curricular que atienda las necesidad educativas de los estudiantes en el contexto actual, señalando que “las redes Futuro Técnico, implementadas por Fundación Chile (Arica y Parinacota, Atacama y Coquimbo) se han puesto a disposición de esta iniciativa, que se suma al trabajo que venimos desarrollando en materia de mejoramiento educativo con el fin de contribuir a la enseñanza técnico profesional de los territorios de los que somos parte”.
En tanto, Enrique Jacome, asesor pedagógico y experto en gestión escolar, relevó la importancia del liderazgo y la colaboración como herramientas para transitar con éxito por el contexto actual, indicando que “para que las crisis generen oportunidades y cambios en nuestros comportamientos y conocimientos, tenemos que sistematizar los aprendizajes que estamos llevando a cabo. La propuesta que está iniciando Futuro Técnico nos da la oportunidad no solamente de reflexionar en común, sino que también de tomar decisiones sobre lo que vamos a hacer”.
Durante la jornada, también se hizo énfasis en la necesidad de implementar medidas que permitan asegurar la continuidad de los procesos de enseñanza aprendizaje ajustados a las necesidades particulares de un sistema educativo diverso, donde el apoyo y orientación a los equipos directivos y cuerpos docentes de los establecimientos de formación técnico profesional ayudarán a evitar que esta situación impacte en los aprendizajes de los estudiantes.
En este contexto, Virginia Astorga, Coordinadora de la Unidad de Evaluación y Currículum del Mineduc, enfatizó en que “se busca que los establecimientos puedan focalizar los esfuerzos, recursos y la capacidad creativa de los profesores en línea con los objetivos que se han priorizado, de manera tal, de brindar mayores oportunidades de aprendizaje a nuestros estudiantes”.
Respecto a las Comunidades de Fortalecimiento TP, Verónica Santander, Especialista en competencias laborales de Fundación Chile, aseguró que “nuestra clave está en el trabajo colaborativo y en generar un conjunto de nuevas propuestas educativas y didácticas que nos permitan seguir avanzando”.