Desde hace un tiempo las empresas han venido incorporando las nuevas tecnologías cambiando así la forma de trabajar, con la pandemia este proceso se aceleró ostensiblemente transformando a las herramientas digitales en las nuevas protagonistas y el perfeccionamiento del capital humano en el nuevo desafío.
Es por esto que, en marzo, el programa del Ministerio de Educación ejecutado por CONEXIUM, Futuro Técnico, colaborativamente con SOFOFA y Manager Software, implementaron el programa “Uso de ERP como recurso pedagógico”, modelo formativo en el que participaron establecimientos técnico-profesionales de la macrozona norte, y que, hace 2 semanas, inició la segunda etapa de este curso en el que participaran diez liceos.
“Es muy importante que los y las estudiantes de las especialidades de Contabilidad y Programación se preparen con lo que hoy en día requiere el mundo laboral, lo que puede significar para ellos la llave que abra la puerta a una empleabilidad con un buen futuro, con un desarrollo de carrera exitoso y potenciar así sus proyectos de vida. Estamos muy contentos y motivados de comenzar esta segunda etapa con los y las docentes de estos liceos y colegios de la macrozona que, estamos seguros, se comprometerán en entregar las herramientas que los jóvenes necesitan para enfrentar sus futuros desafíos laborales”, destacó Jaime Arenas de CONEXIUM y jefe del proyecto Red Futuro Técnico Macrozona Norte.
De igual manera, Mauro Rivas, parte del equipo de la Corporación Educacional de SOFOFA, explicó la metodología de esta segunda fase y la relevancia de este programa. “En estos años hemos ido aprendiendo y visualizando la necesidad que el mundo productivo tiene de incorporar software de ERP, impulsando una transformación digital en las empresas muy potente y que se traduce no solo en la inversión económica, sino que también en contar con un talento humano preparado para dicho desafío. Esta segunda fase los y las docentes, quienes son el principal agente de cambio, tendrán la oportunidad de preparar y de redefinir actividades de aprendizaje e implementar el ERP funcionalmente al servicio de los conocimientos que le transmitirán a los y las jóvenes”.
Por su parte, la gerenta de Manager Software, María Victoria Puentes, indicó que “agradecemos profundamente la oportunidad que el Ministerio de Educación, a través de Futuro Técnico, nos están dando para formar parte de algo que, como Manager nos moviliza, ya que estamos muy conscientes del rol cable que este tipo de herramientas tiene para el mundo empresarial, pero por, sobre todo, la importancia que tiene el talento humano. Estamos muy contentos de poder ser un ente habilitador para mejorar la calidad profesional de los y las estudiantes, aspecto que es muy importante para nosotros, ya que estamos comprometidos con la educación”. Los establecimientos que participaran de esta segunda fase son el Liceo Bicentenario Domingo Santa María de Arica y Parinacota; el Colegio Inglés, el Instituto Comercial y el Colegio Kronos de Tarapacá; el Liceo Eleuterio Ramírez Molina de Antofagasta; y la Escuela Técnico Profesional, el Instituto Comercial de Copiapó, el Liceo Federico Varela y el Liceo Tecnológico de Copiapó de Atacama.