Noticias Arica Y Parinacota


Mutual de Seguridad informó sobre sus 97 cursos y ocho rutas de formación para educación TP
septiembre 22, 2021

La Mutual de Seguridad tiene a disposición de todos los estudiantes técnico profesionales de la Macro Zona Norte una serie cursos sobre seguridad y autocuidado a través del sitio estudiantes.mutual.cl

Esta plataforma online de capacitación para estudiantes es abierta, gratuita y cuenta con 97 cursos disponibles. En total, hay 17 de las 34 especialidades técnicas reconocidas por el Ministerio de Educación que cuentan con algún módulo sobre auto seguridad. Los estudiantes logran una certificación en caso de aprobar los cursos.

En materia de seguridad, junto a estos 97 cursos se han dispuesto ocho programas formativos, seis de ellos para actividades sectoriales como agricultura, gastronomía, química industrial, atención de enfermería, atención de párvulos y servicios de turismo, además de un curso específico de prevención de accidentes laborales y otro curso de autocuidado y enfermedades pre ocupacionales.

Para 2021 la Mutual de Seguridad destaca con cursos asincrónicos que se pueden realizar desde un computador, un tablet o un celular. Y aunque inicialmente se originó solo para alumnos, hoy el material de la plataforma también está disponible para profesores.

Los estudiantes pueden acceder directamente, pero se sugiere que lo hagan a través de un coordinador, que puede ser un docente del mismo establecimiento educacional, quienes podrán realizar un acompañamiento considerando las especialidades y el plan formativo del colegio.

Se recomienda que los alumnos tomen una ruta formativa completa, las que están sugeridas en el portal de la Mutual acorde con los perfiles de las distintas carreras. Esto les permitirá contar con una certificación especial al finalizar los cursos, lo que puede hacer la diferencia a la hora de buscar una práctica o insertarse en un trabajo.

Gonzalo del Valle, coordinador de la alianza Mineduc – Mutual para la Región Metropolitana, explicó que ha trabajado este programa desde sus inicios en 2019. Recordó que ya en 2016 los ministerios del Trabajo y de Educación definieron que la conducta segura y el autocuidado son una competencia transversal para la empleabilidad.

Agregó que existen brechas en la formación de conductas seguras en jóvenes. “Nos encontramos con una alta tasa de accidentabilidad en este grupo etario. Surge naturalmente ver esto como una oportunidad para contribuir, dado el alto impacto que tiene la autoseguridad y el autocuidado en la trayectoria laboral de las y los jóvenes”, expresó. Por esta razón es que se han identificado las competencias de prevención de riesgos exigidas por el sector productivo.

Jaime Arenas, jefe de proyecto Red Futuro Técnico Macrozona Norte de consultora Conexium, resaltó lo importante de esta oportunidad para los jóvenes que están en formación, ya que las empresas dedican mucho tiempo para preparar a sus trabajadores en temáticas como la seguridad y la salud ocupacional.

“Que un joven ya cuente con esta formación y tenga la certificación de Mutual de Seguridad es algo que realmente agrega valor no solo a la empleabilidad directa, sino que también a su desarrollo de carrera y a las posibilidades que tiene de moverse dentro de una empresa para poder ir escalando distintos puestos”, comentó.