Desde hace más de tres años que el programa del Ministerio de Educación, Futuro Técnico, está trabajando con los liceos técnicos profesionales de la quinceava región promoviendo la colaboración entre todos los actores relevantes en el desarrollo de la educación. Y, este 2022, no es la excepción, y es por esto que, en compañía de rectores, directores y docentes dimos a conocer lo que será el trabajo para el último año de este gran proyecto.
En una reunión web informativa liderada por el gestor territorial de Arica y Parinacota, Maximiliano Barrientos, se dio a conocer algunos de los exitosos alcances que ha tenido el proyecto durante estos dos años de trabajo, además de contarle a los presentes la hoja de ruta para lo que queda de este año.
“Esta política pública del Ministerio de Educación tiene una cualidad muy importante que es ser cogestionada, lo que permite, a pesar de la complejidad, generar mucha más fuerza y es precisamente esto lo que ha permito que este proyecto haya dado pasos muy importantes en la formación TP y que era algo que se estaba esperando hace mucho tiempo. Este 2022 seguiremos trabajando bajo la lógica de la colaboración entre todos los actores del territorio, lo que ha generado grandes beneficios para las y los estudiantes, y también para los docentes, aspecto que es el sentir del gran trabajo que hemos y seguiremos desarrollando”, destacó el jefe del programa Futuro Técnico de la Macrozona Norte y representante de la consultora Conexium, Jaime Arenas Claro.
Entre el trabajo que se realizará en estos meses y que abordará las cinco líneas de acción que contempla este proyecto, se encuentra la intermediación con empresas para gestionar prácticas profesionales y seguir potenciando el modelo de articulación con subsistema certificación de competencias; impulsar los nodos sectoriales en las áreas de administración, logística, comercio, agricultura y energía; potenciar la alternancia online y presencial; la difusión y ejecución de “Academia TP” programa enfocado en la especialización para los y las docentes; y la realización de diversos cursos en modalidad e-learning, entre otras acciones.
“Futuro Técnico es un programa muy importante para la articulación entre la comunidad educativa técnico profesional y actores claves en el territorio, por lo que estamos muy contentos de haber compartido con los representantes de los establecimientos las cincos líneas de acción que abordaremos durante este año donde, seguiremos potenciando el trabajo que hemos estado realizando para seguir generando oportunidades de trayectoria y proyectos para que así exista la igualdad en la educación para nuestros y nuestras estudiantes” indicó el profesional de la secretaria ejecutiva de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación en Arica y Parinacota, Pablo Fernández Jofré.
La iniciativa Futuro Técnico del Ministerio de Educación es ejecutado por el equipo multidisciplinario de la consultora CONEXIUM, y seguirá potenciando la educación técnico profesional de Arica y Parinacota y toda la macrozona norte del país.